SEARCH RESULTS
Se encontraron 17 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Dejar de disculparse por el TDAH de nuestros hijos.
"Amor sin disculpas: Aceptando el TDAH en nuestros hijos" Dejemos de disculparnos por el déficit atencional de nuestros hijos. Como papás, y desde el amor absoluto, les proporcionamos todos los recursos que ellos necesitan para atravesar y transitar el TDAH. Pero a veces también caemos en la fantasía de que con todos esos recursos que nosotros les proporcionamos, el TDAH se va a notar menos. Y no, no se va a notar menos. El TDAH es parte y hasta que nosotros no aceptemos y hasta que nosotros no dejemos de disculparnos con el mundo porque nuestro hijo tiene déficit atencional, no vamos a poder disfrutarlos como merecen. Dejemos de disculparnos por el déficit atencional y dejemos de tratar que no se note. Tiene déficit atencional y le estamos dando todos los recursos que necesita. Está apoyado, está contenido y lo está transitando de la mejor manera. Dejemos de tratar de hacer que no se note.
- Consejos para una casa en armonía con hijos TDAH.
Creando un Entorno de Apoyo publicado "Transformando el Hogar en un Refugio : 5 Herramientas prácticas para Niños con TDAH" Hoy vamos a hablar de algo que puede hacer una gran diferencia en el día a día de nuestros hogares, especialmente para aquellos con niños que enfrentan desafíos adicionales, como el TDAH. Te dejo 5 herramientas y técnicas sencillas pero poderosas para fomentar un ambiente positivo que beneficie a todos. 1 Establecer rutinas consistentes: ¡La clave está en la consistencia! Tener rutinas predecibles y estables puede ayudar a tus hijos con TDAH a sentirse más seguros y tranquil os. Pero ojo! La rutina tiene que estar adaptada a tu tipo y forma de vida ! Nada de seguir rutinas imposibles de conseguir que solo sumen stress y frustración por luchar para lograrlas ! 2 Utilizar recordatorios visuales: ¡No subestimes el poder de los recordatorios visuales! Calendarios, listas de tareas y recordatorios visuales pueden ser un gran apoyo para ayudar a tus hijos a mantenerse organizados y enfocados en lo que deben hacer. 3 Ofrecer elogios y recompensas: ¿Quién no ama una palmadita en la espalda de vez en cuando? Reconocer los logros y comportamientos positivos no solo hace que tus hijos se sientan bien consigo mismos, sino que también fortalece el vínculo entre ustedes. 4 Enseñar habilidades de manejo del estrés: Todos necesitamos un poco de zen en nuestras vidas. Enseñar técnicas simples de relajación y respiración profunda puede ayudar a tus hijos a manejar el estrés y la ansiedad. 5 Establecer límites claros: ¡Todos necesitamos un poco de estructura en nuestras vidas! Establecer límites claros y expectativas realistas puede ayudar a tus hijos a comprender lo que se espera de ellos y a sentirse seguros en su entorno familiar. Estas herramientas y técnicas pueden hacer maravillas para crear un entorno familiar positivo y enriquecedor que fomente el bienestar y el desarrollo óptimo de tus hijos con TDAH. Pero lo más importante es que hagas lo que puedas! Y si algo de esto no sale…no pasa nada mañana es otro día en el que se puede volver a intentar ! Adapta cada consejo a tu vida…y recordá… HOY NO ES SIEMPRE.
- 50 y 50 parejas.
"Más allá del 50-50: Encontrando equilibrio en las dinámicas de pareja" ¡Hola a todos! ¿Cómo están hoy? Quería compartir con ustedes un poquito sobre la dinámica en las relaciones de pareja, y ese mito que siempre escuchamos acerca de que todo debe ser 50-50: responsabilidades, deberes, derechos, ¡todo! Pero, sinceramente, según mi experiencia, creo que no siempre es así. En realidad, el porcentaje que cada uno aporta varía según un montón de cosas. En mi opinión, cada pareja debería establecer sus propias reglas, reglas que se ajusten a lo que cada uno puede ofrecer, a sus habilidades y fortalezas únicas. Imaginen por un momento: en una pareja hay una mamá y un papá con uno, dos o tres chicos . Resulta que la mamá tiene un trabajo que requiere muchísimo tiempo y energía, mientras que el papá, aunque con un trabajo importante, tiene un horario más flexible. Es claro que en esta situación la repartición equitativa no es tan sencilla, ¿verdad? Lo importante es que cada uno contribuya según sus capacidades y virtudes. Por supuesto, el reparto de tareas debe ser fruto de un acuerdo entre ambos, ¡una decisión compartida! Nada de imposiciones. Ambos deben estar de acuerdo y contentos con el arreglo. Pero lo que funcione para una pareja puede no funcionar para otra, ¿no creen? Cada pareja es un mundo aparte. ¿Es siempre posible dar un 50-50? ¿Qué sucede cuando uno no llega a ese punto? ¿Lo exigimos, o lo apuntamos en una lista de pendientes? Además, ese porcentaje siempre está en movimiento, ¡sube y baja! Pero todo esto se va viendo sobre la marcha, según las necesidades de cada pareja/familia . Entonces, ¿qué piensan de ese ideal del 50-50? ¿Realidad o ficción? Yo creo que se trata más bien de un porcentaje que va y viene, ¡un baile emocionante y amoroso! C ada pareja debe establecer sus propias reglas, ¡claro que sí! Pero siempre mediante el diálogo y el acuerdo mutuo. Adaptando esas reglas a su estilo de vida y a lo que quieren lograr juntos.
- CONDUCTA DESAFIANTE EN NIÑOS CON TDAH
(Sí, es esperable… pero eso no lo hace más fácil) LO QUE NADIE VE: Ser mamá de un niño con TDAH y conducta desafiante significa recibir miradas de juicio cuando tu hijo se niega a hacer algo, responde con enojo o simplemente desafía cada límite. Desde afuera se ve como: "No le pone límites", "Es un caprichoso", "Solo quiere llamar la atención". Desde adentro se siente como: *"¿Estoy fallando como mamá?" , "¿Por qué todo es una lucha?" , "No sé cuánto más aguante" . Lo que no te dicen es que la conducta desafiante no es "mala educación" ni "falta de límites". Es parte del TDAH y muchas veces viene de la frustración, la impulsividad y la dificultad para autorregularse. ✅ESTRATEGIAS QUE AYUDAN A NUESTRO NIÑ@ Regulación antes que corrección: Si tu hijo está en plena crisis, primero calmalo (conectar antes de corregir). Tu regulación emocional es clave. ✅ Evita luchas de poder: Si algo no es negociable, tenes que ser firme pero tranqui. Y si sí lo es, dale opciones para que sienta que tiene el control. ✅ Anticípale lo que va a pasar: Las transiciones suelen ser difíciles. Avisar con tiempo y usar rutinas predecibles reduce la oposición. ✅ Reforza lo positivo: Cuando haga algo bien, aunque sea chiquito, destacalo. Lo que se refuerza, se repite. 💙No estás sola en esto Si te sentís agotada, es normal. Criar a un hijo con TDAH y conducta desafiante puede ser un desafío diario, pero no significa que lo estés haciendo mal. Pedir ayuda no es rendirse, es encontrar herramientas para hacer el camino más llevadero.
- Negociables y no negociables.
"Equilibrio esencial: Distinguiendo entre lo negociable y lo no negociable" ¡Hola a todos! ¿Cómo están? Bueno, hoy quería compartir con ustedes algo que aprendí recientemente durante una capacitación sobre gestión del tiempo. La capacitación fue genial, pero de todas las cosas que aprendimos, lo que más resonó en mí fue la importancia de distinguir entre lo negociable y lo no negociable en nuestra vida. ¿Alguna vez han pensado en eso? Nosotros diseñamos nuestras rutinas, nuestros días, semanas, meses y años con base en nuestras metas y deseos. Sin embargo, a menudo terminamos agotados y frustrados al final del día. Sentimos que corremos constantemente, siempre tratando de alcanzar algo más. Por eso, creo que es fundamental saber cuáles son nuestras prioridades y qué aspectos de nuestra vida no estamos dispuestos a comprometer. Estos límites pueden cambiar con el tiempo, ya que nuestras necesidades y prioridades también evolucionan. Por eso, es importante revisarlos de vez en cuando. Te invito a detenerte y reflexionar. ¿Cuáles son las cosas negociables que deseas hacer en tu día? ¿Y cuáles son las cosas que son absolutamente no negociables para ti? Por ejemplo, para mí, es no negociable tener tiempo de calidad con mis hijos, sin importar lo ocupada que esté con el trabajo u otras responsabilidades. Eso significa que hay muchas cosas a las que tendré que renunciar, pero para mí, estar presente para mis hijos es una prioridad absoluta en este momento de mi vida. En cuanto a lo negociable, no me importa levantarme temprano, ya sea a las 4 de la mañana o a las 7. Prefiero empezar el día temprano y tener un poco de tiempo extra. Estos pequeños acuerdos conmigo misma me permiten mantener mi prioridad principal. Después de pensar en qué es negociable y qué no, los animo a hacer lo mismo. ¿Cuáles son tus límites, esas cosas que son sagradas para ti y no puedes comprometer? ¿Y cuáles son aquellas que pueden variar un poco y no te importaría tanto? Les aseguro que si te tomas el tiempo para reflexionar sobre esto y tenerlo presente, tu día fluirá de una manera totalmente distinta. Les mando un abrazo.