Tareas escolares, Qué momento!.
- martin barbot
- 3 mar 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 18 mar
Hola, ¿cómo están? Hoy les quería hablar un poco del momento en el que hacemos tareas domiciliarias con nuestros chicos con TDAH.
Lo primero que les quiero decir es que el tiempo anterior a sentarnos a hacer la tarea, ya les tenemos que ir advirtiendo que esto va a suceder. Entonces les vamos diciendo, bueno, a tal hora, en tal momento, después de hacer tal cosa, vamos a hacer la tarea. Y así unas cuantas advertencias hasta que por fin llega ese momento en que la vamos a hacer.
Una vez que llega ese momento en que la vamos a hacer, nosotros como papás les podemos dar a ellos herramientas para que el momento de hacer la tarea sea un momento extraordinario o por lo menos darle herramientas para que sea más fácil y que ellos puedan hacerlo de manera más efectiva.
Primero, crear un espacio, como yo digo, entre comillas zen. Que sea un espacio que esté libre de distracciones, que no haya tele, que no hayan hermanos, que sea un espacio tranquilo, que no hayan muchos elementos con los que ellos se puedan levantar a jugar. Puede ser una habitación, puede ser el comedor, puede ser el cuarto, el lugar que ustedes elijan, pero que sea un espacio donde haya la menos cantidad de distracción posible.
Por otro lado, lo otro que está buenísimo es fragmentar las tareas, es como un divide y triunfarás. Fragmentar las tareas en partes más pequeñas va a ser que parezca menos abrumador para ellos. Por ejemplo, si tienen que leer dos páginas y de esas páginas hacer un resumen, estamos a lunes y es para el jueves, decimos bueno qué te parece si hoy leemos esto y charlamos acerca de lo que leímos para ver qué conocimientos nos quedan y tal. Y de repente al otro día, ya después de haber charlado, vamos escribiendo qué es lo que nos quedó y al otro día chequeamos con la información. Pero bueno, esto es un ejemplo de la forma que a ustedes les quede bien. De repente puede ser en el mismo día o como les parezca, pero dividir una tarea grande en varias tareas pequeñas es una herramienta buenísima. El otro tip que está buenísimo y va de la mano con el anterior, es poner un tiempo estratégico de descanso, no sé si entre tarea y tarea, pero dentro de una misma tarea también está bueno. Por ejemplo, tiene 10 cuentas para hacer, en lugar de hacer las 10 de un tirón, le podemos decir, bueno, ¿qué te parece si hacés 5, descansas 10 minutos, vamos a buscar unas galletitas, tomamos un vaso de agua, me explicas qué es lo que hiciste, cómo lo hiciste, y después hacemos las otras 5. El poner un tiempo de descanso entre tarea y tarea o dentro de la misma tarea es buenísimo. otro tip que está re bueno es la variedad en las técnicas de estudio y darle a ellos dependiendo de la edad por supuesto la libertad para que vayan explorando qué técnica les queda mejor de repente les queda mejor la lectura de repente tienen que leer y contarnos qué fue lo que leyeron de repente tienen que escribirlo ir cambiando ir cambiando y viendo qué es lo que le queda mejor a nuestro hijo El otro tip que es indiscutible y funciona no solo en el hacer tareas, sino en todo, con todos los chicos, pero sobre todo con los chicos con TDAH, es el refuerzo positivo, es el aplauso y la recompensa. A veces tenemos mal vista en la recompensa, porque tampoco les queremos inculcar de que tienen que hacer esto para ganarse esto de otro, o cada vez que hagan la tarea se van a ganar algo y creemos que les estamos haciendo más mal que bien. La recompensa no tiene que ser un regalo o un juguete o lo que fuese que ustedes crean que no. La recompensa puede ser, salimos a dar una vuelta a Manzana, salimos a caminar, podemos salir a andar en bici, podemos salir a jugar la pelota afuera, podés ver media hora más de tele, lo que ustedes crean conveniente, pero los aplausos y la recompensa es un recurso que recontra remil funciona, que les hace bien, no solo en el momento, sino que a largo plazo. Y si la recompensa es algo que esté ligado con el compartir tiempo con nosotros, mejor todavía. Aparte de chequear la tarea, felicitarlo, decirle vi que te forzaste, que el aplauso también sea desde un lugar donde validemos a la persona y no al resultado, vi que te forzaste, aunque no lo haya logrado porque quizás tenía que hacer 10 cuentas y la verdad que se trancó y de las 10, aunque lo hayamos dividido en dos partes, hizo 6. Que el aplauso no esté ligado al resultado, sino que el aplauso esté ligado al esfuerzo. Vi que te forzaste, que las repensaste, vi que hay cuatro cuentas que te costaron un montón, no las pudiste terminar, pero no importa porque mañana las podemos volver a hacer o en un rato las podemos volver a hacer, pero vi que las otras 6 te salieron y te forzaste un montón y la verdad te felicito porque lo diste todo. ¿Qué te parece si ahora vamos a jugar un ratito a la pelota? Es como por ahí. Y por último, que es sumamente importante, es la colaboración y la comunicación con la escuela. Mantener una línea directa de comunicación con la maestra, con la directora, es fundamental, no solo para adaptar el entorno de la escuela, sino también para adaptar las tareas y para contarle, mirá, le pasó esto, cuando hacía esta tarea le pasó tal tal cosa, veo que le va mejor, o él se siente más cómodo, más feliz, o ella lo logra mejor de esta forma. Bueno, esa retroalimentación con la escuela, con los maestros, es fundamental para el avance de nuestros hijos con TDAH.
Te voy a dejar varios TIPS para que encarar esto sea un momento de disfrute para ambos!
Primero, y súper importante, la tarea no arranca cuando nos sentamos a hacerla, la tarea arranca un rato antes cuando les vamos advirtiendo o anticipando que en un ratito o en 10 minutos o cuando termine el capítulo que está viendo vamos a sentarnos a hacerla!Cuantas más advertencias, mejor.
De esta forma encaramos el sentarnos juntos a hacer este trabajo con una actitud de predisposición! Ellos están mucho más dispuestos y disponibles para lo que se viene!
Otro ítem mega importante, la tarea se hace en el horario productivo de tu hij@, si su mejor horario es a la tarde pero por cuestiones de externas se hizo la noche a las 20hs no se empieza la tarea! Es un gasto de energía y tiempo que no va a ser ni productivo ni feliz! Se hace notita a la maestra explicando porque no se pudo y la tarea va al día siguiente!
Ahora bien arranca la tarea y estos son para mi algunos de los recursos más importantes!
1. Espacio "Zen": La tarea se hace en un espacio sin distracciones, sin tele, sin hermanitos curiosos, solo un lugar tranquilo donde puedan concentrarse. Puede ser la habitación, el comedor, ¡donde prefieran, pero que sea tranquilo!
2. Divide y Conquistarás: Fragmentar las tareas es nuestro súper recurso. Hacerlas más chiquitas las hace menos aterradoras. Por ejemplo, si hay que hacer 10 cuentas, ¿qué te parece si hacemos 5, tomamos un descanso para galletitas y luego terminamos con las otras 5? Y vas midiendo la exigencia en pos de sí mismo, no de lo que debería poder hacer según el grado que cursa.
3. Variedad en las Técnicas de Estudio: Probar con diferentes métodos es como tener un menú de opciones. Pueden probar la lectura, la escritura, ¡lo que funcione mejor para tu hij@!
4. Refuerzo Positivo: Aplausos y recompensas!! El elogio y la felicitación por el esfuerzo, son de los mejores recursos no solo para esto sino que para la vida misma! No tiene que ser un juguete caro, puede ser un paseo, un tiempo extra de tele. Reconocer el esfuerzo es la llave mágica.
5. Comunicación con la Escuela: Mantener línea directa con la escuela tiene que ser prioridad.
Compartir experiencias, ajustar estrategias, ¡es esencial para el éxito!
Recuerden, más allá del resultado, el aplauso está en el esfuerzo, recordándoles siempre que son vistos y valorados pero sobre todo AMADOS.
Comments